miércoles, diciembre 26, 2012

GANADORES DEL CONCURSO P.P. (Preguntas Parlamentarias)




Este año, la Asociación de Periodistas Parlamentarios nos ha obsequiado con una selección de las preguntas parlamentarias más absurdas que se registran en las actas del Congreso de los Diputados.

La ganadora ha sido Laia Ortiz y Castellví, de ICV-Verds, que formuló esta:

“En relación al libro editado por el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente titulado “La vegetación de la Biblia”… ¿Comparte el Gobierno la opinión del autor sobre que la manzana de Adán y Eva debió ser un albaricoquero, un naranjo amargo, un pomelo o un membrillero, ya que el manzano no es originario de Palestina ni parece que exista asilvestrado en sus montes?”

Entre los finalistas, el portavoz de CiU, Josep Antoni Duran i Lleida, el también diputado nacionalista Pere Macias o José Luis Centella, de Izquierda Unida. Estas son sus preguntas:

Josep Antoni Duran i Lleida: “¿Qué medidas piensa adoptar el Gobierno con el fin de facilitar, a los músicos profesionales que viajen en avión, el traslado de sus instrumentos en la cabina de pasajeros, con el fin de evitar que su transporte en bodega pueda deteriorarlos?”

Pere Macias i Arau (CiU): “¿Conoce el Ministerio de Fomento las características de la colonia de las ratas que se comen los cables de señalización de ADIF en la estació de Sant Miquel de Fluvià?”

José Luis Centella Gómez (IU): “¿Número de personas de nacionalidad China, Venezolana, Italiana y Japonesa que han muerto en territorio español en los últimos 10 años?"

Como ciudadano, propongo que este año el Congreso ponga un belén viviente en su puerta con Laia Ortiz haciendo de Virgen María, Mariano Rajoy (o Arias Cañete) de San José y Durán i Lleida (tocando la pandereta), Pere Macias y José Luis Centella de Reyes Magos.

¡Menudo Belén de Congreso tenemos! ¡País de pandereta!

¡Feliz Navidad!

Resuenan en el sombrero: “Rock´n´Roll Christmas” y “Merry Christmas (I don´t want to fight tonight)”.- The Connection (Portsmouth (New Hampshire), 2011) . La última es una versión de la famosa canción navideña de The Ramones.

viernes, diciembre 14, 2012

LA ESPERANZA BLANCA



En estos días oscuros en que las horas de luz son cada vez menos, nuestros antepasados alzaban la mirada con esperanza hacia las ramas desnudas de los árboles caducifolios, buscando la planta mágica que es capaz de permanecer verde todo el año y fructificar en invierno, por lo que era considerado el símbolo de la persistencia de los ciclos de la madre Naturaleza, una prueba viva de que la primavera regresará con días más largos y nueva vida, tras el duro, frío y oscuro invierno. Y también simbolizaba los ciclos de la Luna, debido al luminoso color blanco de sus bayas.

Como la mayoría ya habréis adivinado, me estoy refiriendo al Muérdago (Viscum album), planta parásita de gran variedad de árboles que era considerada sagrada por los celtas.

El cáliz de sus flores está formado por cuatro tépalos que forman una cruz, la cual persiste en el fruto (ver segunda foto), por lo que no resultó muy difícil para los primeros evangelizadores europeos convencer a las tribus paganas para que adoptasen el Muérdago como símbolo del nacimiento de Cristo, es decir de la Navidad, facilitando así su conversión al Cristianismo.

Religión ésta que se encuentra en horas bajas, debido a los errores cometidos por parte del clero y especialmente por la, a mi juicio, profundamente equivocada estrategia llevada a cabo por la Jerarquía Eclesiástica.

Este “vació espiritual” está propiciando que otras creencias más exóticas y “naturales”, pero menos arraigadas en nuestra cultura, estén ganando fuerza, tal es el caso de la filosofía “Ubuntu”, propia de la tribu sudafricana de los Xhosa, a la que pertenece Nelson Mandela, cuyos valores se basan en asumir que todos formamos parte de un todo, que el alimentar a toda costa nuestro ego no trae más que desgracias, empezando por nosotros mismos, que para ser realmente feliz hay que darse a los demás, que la plenitud de nuestro ser sólo se alcanza amando a los demás, colaborando con el prójimo y con la Naturaleza en una estrategia de “ganar-ganar”, y todo eso es precisa y básicamente lo que nos ha enseñado la palabra de Jesucristo durante siglos, sin que hayamos sido capaces de verlo o de asumirlo plenamente, debido a errores históricos y fallos humanos, al margen de la verdadera esencia de la religión.

Ciertamente, todo lo exótico, lo que viene de fuera, es más atrayente y tiende a ser más valorado que lo propio o lo que nos es más cercano, suele cumplirse el refrán que dice que “nadie es profeta en su tierra”, lo cual siempre me ha parecido profundamente injusto, además de suponer un absurdo desprecio a los valiosos recursos humanos que hay en nuestro entorno más próximo. Pero así de estúpidos somos los seres humanos, a los que “siempre nos parece más verde la hierba que crece al otro lado de la valla”. Fue Einstein quien dijo que “sólo hay dos cosas infinitas: el Universo y la estupidez humana”.

Las artes tampoco se libran de esta manía, por lo que suelen valorarse más los artistas extrangeros, si bien, gracias a la televisión, hoy en día hay cantantes españoles que gozan de una enorme fama. Desgraciadamente, no sucede lo mismo con la música instrumental, la eterna incomprendida.

Es cierto que la voz humana es el sonido que más nos conmueve, y que las letras de las canciones pueden transmitir profundos mensajes, pero la música más genuina y realmente universal es la instrumental.

Actualmente, la música instrumental más viva quizás sea el Jazz (junto con el Surf) y en nuestro país tenemos la suerte de contar con grandes artistas como el pianista Moisés P. Sánchez que, junto con los dos músicos que le acompañan en su trío, acaban de publicar el magnífico álbum “Ritual”, una auténtica maravilla fruto de su constante búsqueda de la belleza, huyendo de etiquetas, encasillamientos y prejuicios.

En una fabulosa entrevista que José Miguel López (“Discópolis”, Radio 3) le hizo a Moisés hace pocos días, éste dijo algo que me encantó: “La belleza puede estar escondida en cualquier recoveco de la multitud de estilos musicales existentes en la actualidad, por eso entiendo que el deber de todo artista es estar al tanto de todo lo que sucede, escuchar toda la música que sea posible, aunque eso no quiere decir que a uno le tenga que gustar todo”.

Después de escuchar aquella entrevista me compré su disco “Ritual” (soy de los que les gusta tocar los discos, ver la portada, las fotos, el arte, leer los créditos, en fin todo el “ritual” que supone adquirir y abrir una obra de arte como es un disco) y he llegado a una conclusión: Moisés P. Sánchez es mucho más que un excelente pianista de Jazz, es un gran MÚSICO, es nuestra última esperanza blanca.

Por favor, que nadie haga una interpretación racista de este término, sólo es una metáfora literaria para enlazar con el Muérdago y el tema de esta entrada. Si es que existe tal cosa, puesto que más de uno estará pensando “¿Qué batiburrillo es este en el que se mezclan la botánica, la religión y la música?”

A los que leen este blog seguro que no les sorprenderá tanto, pero, para los que no me conozcan, debo decir que no me gustan nada las “especialidades”, resulta que tenemos un montón de especialistas en ecología pero vivimos en un mundo insostenible, tenemos mogollón de especialistas en medicina pero nuestro mundo está enfermo, y hay miles de especialistas en economía en este mundo en quiebra,... entonces... ¿Para qué nos sirve tanto especialista?

La especialización es el descuartizamiento del saber, como dijo Fernando Vallespín en su última obra “La mentira os hará libres”, lo que nos hace falta son más “generalistas”, más gente que tenga una visión general de los problemas, a los que los árboles no les impidan ver el bosque, es decir, en dos palabras (pero qué dos palabras!!!): Necesitamos mas PERSONAS SABIAS. Dos conceptos muy fáciles de entender pero muy difíciles de encontrar.

¡Viva la Virgen de la Esperanza (Santa Patrona de Logroño) y viva San Francisco de Asís (Santo Patrón de los Ingenieros de Montes, Forestales, Biólogos, Veterinarios y Ecologistas)!

Resuena en el sombrero: “Luna”.- Moisés P. Sanchez Trío (Madrid, 2012).

Fotos by Mad Hatter: Almendro riojano con abundante Muérdago (Viscum album) y detalle del fruto con las cicatrices de los tépalos en forma de cruz.

miércoles, diciembre 12, 2012

NICLES CON PATATAS Y ARROZ


A pesar del frío y las heladas, siguen saliendo setas ¡¡¡Es increible!!! Ayer una vecina me regaló unos Nicles (Lactarius deliciosus) y, por aprovechar unas sobras, me salió un plato delicioso (nunca mejor dicho). Aquí va la receta:

Resulta que me sobraba un poco de arroz blanco con zanahoria (de la dieta del niño que había estado malito) y el fondo de la olla de unas patatas con chorizo (caldo grueso con algunos trozos de patata), por lo que se me ocurrió echar el arroz en la olla de las patatas y calentarlo.

En una sartén eché una cucharada de ghee, calenté y añadí un diente de ajo en láminas y los nicles, una vez hechos, espolvoreé con perejil picado.

Añadí todo a la olla, serví y coloqué encima unas virutas de jamón serrano.

¡Esto sí que es una cena para la crisis! De cuchara y calentita ¡Tiembla Paco Futblo!

miércoles, diciembre 05, 2012

MÁS QUE ESTO


"More Than This" es una canción de Roxy Music, incluida en su álbum "Avalon" (1982), que ya ha salido anteriormente en este blog y ha sido versionada hace diez años por la joven cantante Norah Jones (ver foto).

Esta artista es hija del músico de sitar Ravi Shankar, y, aunque lo cierto es que el original es casi imposible de superar, aquí está el "More than this" cantado por una preciosa voz femenina:

Resuena en el sombrero: "More than this".- Norah Jones (New York, 2002).

viernes, noviembre 30, 2012

CLINT TAMBIÉN CANTA !


Ayer me enteré que uno de mis ídolos, el actor y director de cine Clint Eastwood también canta,...poco, pero canta ¡Este hombre es que lo tiene todo!

Aquí le tenéis acompañando a Randy Travis, uno de los grandes del country, en su LP de 1990 "Heroes & Friends":

Resuena en el sombrero: “Smokin´the Hive”.- Randy Travis & Clint Eastwood (Nashville (Tennessee), 1990).

Y recordad: "Antes de comer la miel hay que ahumar el panal".

Buen finde vaqueros!!!

miércoles, noviembre 28, 2012

GELATINA ELÉCTRICA



A principios de los 80, un protozoo multicolor creció como una mancha de aceite por el panorama musical, extendiendo sus viscosos pseudópodos por los cinco continentes. Se trataba del llamado movimiento “neopsicodélico” que surgió como una rama florida dentro de la oscura escena siniestra dominante en aquel momento, con grupos como los británicos The Chameleons, Echo & the Bunnymen, The Sound, Psychedelic Furs y los australianos The Church.

Algunos de ellos han conseguido sobrevivir a duras penas hasta nuestros días, como los Chameleons (actualmente se han visto obligados a adoptar el nombre de “Chameleons Vox”, por imperativo legal) que estos días están de gira por nuestro país o los Church, también de gira por Australia en compañía de los “Simple Minds” y DEVO !!! (Con la llegada de los fríos invernales quién pudiera irse a las antípodas para verles y disfrutar del cálido verano austral).

Pues sí, aquí hace frío y llueve, por lo que nuestros bosques se han llenado de extraños hongos multicolores. A menudo se hace referencia a la Naturaleza para caracterizar colores suaves (bosque, hoja, musgo, arena, cielo) pero hay algunos hongos silvestres que exhiben unos brillantes colores eléctricos que contrastan fuertemente con el entorno natural en el que crecen, despertando nuestros sentidos (ya que, además del color, también intervienen la forma, el tacto (la textura), el olor y el gusto), con auténticos latigazos que llaman poderosamente nuestra atención.

Este el caso de la Tremella aurantia, un ascomiceto que parasita al basidiomiceto Stereum hirsutum, un hongo de pudrición de la madera. Su color amarillo vivo contrasta con el gris con reflejos azulados de la madera muerta húmeda en la que se desarrolla (1ª foto). A menudo se confunde con una especie similar, Tremella mesenterica, que parasita a especies del género Peniophora. No es tóxica, pero tampoco suele comerse debido a su escaso sabor y a su consistencia blanda y gelatinosa, si bien parece que posee propiedades medicinales inmunoreguladoras, por lo que es consumida por los chinos (¡cómo no!) para hacer una sopa en la que también añaden semillas de loto, bulbos de azucena y jojoba.

Otra seta que llama la atención por su color es la Pie azul (Lepista nuda) de tonos azulados pálidos por su parte inferior y pardo-violáceos en la parte superior del sombrero (2ª foto). Es una seta que le gusta comer a bastantes personas, pese a su olor y sabor algo fuertes, si bien su ingesta no es recomendable, ya que es bastante laxante (produce diarrea a mucha gente) e incluso algo tóxica cuando le ha caído alguna helada, cosa bastante frecuente ya que se trata de una seta bastante tardía.

The Church, grupo emblemático de la neopsicodelia ochentena, puede que fuesen tachados de ser algo fríos y estáticos (setas), pero la belleza de su música, con esos mágicos trenzados de guitarras que envuelven como guirnaldas la aterciopelada y grave voz de Steve Kilbey, así como su estética, sobria y oscura, pero elegante y con el toque de color de sus vistosas camisas paisley, estampadas con paramecios, flores y otros imaginativos diseños psicodélicos, les confieren una calidad (propia de las setas más selectas) que es difícil de encontrar en las ruidosas y aglomeradas junglas de la música actual, y si no me creeis disfrutad del siguiente vídeo:

Resuena en el sombrero: “Electric Lash”.- The Church (Canberra (Australia), 1983).

lunes, noviembre 26, 2012

LOS EXTREMOS SE TOCAN XIV: PARIENTES TELEVISIVOS


Una generación como la nuestra, la primera que se ha visto influenciada por la televisión desde su más tierna infancia, no podía pasar por alto la curiosa coincidencia del fallecimiento de dos actores muy distintos, ambos bastante famosos, aunque, curiosamente, ninguno de ellos fue conocido por su verdadero nombre, porque si hace una semana hubiésemos nombrado a Ignacio Fernández Sánchez y a Larry Hagman, casi nadie los hubiese reconocido, nada que ver si hubiésemos dicho que se trata de Tony Leblanc y J.R.

El primero, castizo madrileño de pura cepa, nació en el Museo del Prado, donde su padre trabajaba como conserje, viviendo con la familia en el mismo edificio. Antes de ser actor fue bailarín (“boy” de revista), futbolista (jugó en el Real Club Deportivo de Carabanchel, en 3ª división) y boxeador (llegó a ser campeón de Castilla de los pesos ligeros “amateur”), lo cual le valió para protagonizar uno de sus primeros éxitos cinematográficos, “El Tigre de Chamberí” (dirigida por Pedro Luis Ramírez en 1957), si bien su debut como actor se produjo en 1944, en la compañía de Celia Gamez, y su primer papel en una película fue en “Los Últimos de Filipinas”, dirigida en 1945 por Antonio Román.

Ignacio Fernández Sánchez (Tony Leblanc) falleció a los 90 años de edad, el pasado 24 de noviembre, en su casa de Villaviciosa de Odón (Madrid), a causa de un paro cardíaco, dejando esposa y ocho hijos.

Su magistral carrera de actor cómico durante los años 60 y 70 (recuerdo especialmente aquella secuencia en la que interpretó como nadie el famoso “timo de la estampita”, haciéndose pasar por el tonto del pueblo, en la película “Los Tramposos”, con Antonio Ozores y dirigida en 1959 por Pedro Lazaga); su participación en todos los títulos de la saga “Torrente” de Santiago Segura, a finales de los 90 y principios de los 2000 (en 1993 le fue concedido el “Goya” de honor y en 1998 el “Goya” al mejor actor de reparto); y sobre todo su papel en la serie televisiva “Cuéntame”, haciendo de Servan, un viejo y entrañable quiosquero, consiguieron que todos los españoles lo considerásemos como parte de nuestra familia, como ese tío chuleta y simpático que nos hablaba de las cosas prácticas de la vida, que nos guiñaba el ojo y tan pronto nos regalaba un caramelo como nos daba alguna que otra colleja en ligera y merecida reprimenda por alguna travesura que hubiésemos cometido.

Por su parte, al otro lado del Atlántico, desde el basto y lejano Estado de Texas, J. R. (John Ross Ewing) era todo lo contrario, fue el villano televisivo más ruin y cínico que haya existido jamás, poderoso magnate del petróleo, lucía una permanente sonrisa de reptil, bajo un enorme sombrero tejano y coloridas gafas ovaladas de fina montura metálica que él puso de moda. Fue uno de los protagonistas de “Dallas”, una de las primeras series norteamericanas que tuvo un gran éxito de audiencia en nuestro país, la cual fue emitida durante una etapa especialmente intensa como fueron los años 1979 a 1982. El puñetazo que le dio su hermano Bobby fue impulsado por millones de espectadores en todo el mundo que llevaban años deseando poder atravesar la pantalla del televisor para hacer lo mismo.

Larry Hagman encarnó el papel de una manera tan perfecta que sufrió el estigma del “encasillamiento”, lo cual no ayudó a que solucionase sus problemas con el alcohol y de salud, falleciendo el pasado 23 de noviembre a los 81 años de edad, víctima de un cáncer.

Es curioso como, a pesar de que J.R. caía mal a todo el mundo, todos hemos sentido la muerte del actor, debido a que forma parte de nuestros recuerdos más entrañables de la infancia o de la juventud. En cierta manera, también lo consideramos parte de la familia, como ese tío lejano de América que tenía cara de malo pero mucha pasta en el banco.

Ambos, en definitiva, eran algunos de nuestros más entrañables “parientes televisivos”, por lo que, a pesar del gran eco mediático que ha tenido la noticia, no me he resistido a dedicarles unas líneas a estos actores, haciendo la competencia a los telediarios, sin que sirva de precedente.

El resto de entradas de esta sección: I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII, XIII.

martes, noviembre 20, 2012

LA CANCIÓN POP PERFECTA

Esta mañana me ha pasado una cosa de lo más curiosa, como todas las mañanas, me meto en el coche para ir al trabajo, enciendo la radio (Radio 3) y suena una canción, al segundo acorde y después del primer “Uooo-uooo”, soy capaz de continuar con los coros y tararear la melodía, a pesar de que nunca la había escuchado antes “¡Andá! Debe ser la canción pop perfecta” (pensé). Efectivamente, acordes de guitarra previsibles, coros pegadizos, voz que recuerda a la de Kurt Cobain, ritmo algo “ramoniano” que permite bailarla dando saltitos, letra sobre decirle a una chica que no se vaya. Definitivamente, es una de las canciones pop más perfectas que he escuchado en mi vida ¿Quienes serán? Al terminar el tema, transcurridos 3 minutos exactos, el locutor (Ángel Carmona de “Hoy empieza todo”) nos cuenta que se trata de la canción “Don´t let go”, compuesta por una banda noventuda de Los Ángeles, llamada “The Weezer”. Me suenan lejanamente pero tengo que buscar más cosas sobre ellos.

Ya en la oficina, busco en wikipedia y leo esto: “Weezer (The Green Album) (2000-2001) The Green Album fue el tercer lanzamiento oficial de Weezer. Durante la composición de las canciones, Rivers Cuomo analizó la estructura de cientos de canciones pop compuestas entre otros por Kurt Cobain, Noel Gallagher y Billie Joe Armstrong, intentando encontrar la "fórmula" para la canción pop perfecta, que a su vez le permitiera crear con una rapidez impensada para su antiguo método de composición. El resultado final fueron 10 canciones pop que se alejaban del estilo de Pinkerton. Canciones como "Hash Pipe" o "Island In The Sun" (tema utilizado en una famosa campaña publicitaria de teléfonos móviles) hicieron que el disco verde vendiera 2 millones de copias en Estados Unidos.”

Pues no iba desencaminado, resulta que la canción pop perfecta debe ser ESTA:

Resuena en el sombrero: “Don´t let got”.- The Weezer (Los Ángeles (California), 2000).

With a kiss… in the air… for the Gods… to receive…”

Otras posibles candidatas a la canción pop perfecta son las que figuran en estos enlaces.

Espero vuestras candidatas!!!

miércoles, noviembre 14, 2012

HONGOS MEDICINALES





A menudo se habla del uso medicinal de las plantas, pero poca gente conoce que también existen hongos que son utilizados con esta finalidad en todo el mundo, quizás, como suele suceder en este ámbito, los más destacados sean los países asiáticos, sobre todo China.

En este país son muy apreciados unos hongos ascomicetos parásitos de orugas y crisálidas de lepidópteros como son Ophiocordyceps sinensis y Cordyceps militaris.

El primero es parásito de las orugas del género Thitarodes que viven bajo tierra, en el suelo de praderas alpinas de la Meseta Tibetana y en la Cordillera del Himalaya (a una altitud de 3.000 a 5.000 m.) alimentándose de humus y de raíces de diversas plantas (Ranunculus, Cyananthus, Juncus y Veronica). No está claro si es a través de la ingesta de alguna espora o mediante contacto del micelio con los orificios respiratorios, el hongo penetra en el interior de la oruga, la infecta y acaba llenándola por completo de micelio, produciendo su muerte y momificación. Si bien, antes de que esto ocurra, de alguna manera el hongo induce a la oruga a que ésta ascienda por su galería hasta situarse cerca de la superficie del suelo, donde, en primavera, después de que se derritan las nieves, emerge el carpóforo o seta del suelo (ver 1ª foto) que alcanza una longitud de 5 a 15 cm.

Ophiocordyceps sinensis es conocido en el Tibet como “Yarsagumba” (“dbyar rtswa dgun´bu” que significa “gusano de invierno de la hierba de verano”) y es muy apreciado por los países de la zona (Nepal, India, China, Tibet y Buthan) por sus propiedades afrodisíacas y sus efectos contra la fatiga y el cáncer, al parecer debido a su contenido en una sustancia llamada “cordycepina”.

Algunas atletas chinas que consiguieron medallas en las últimas Olimpiadas de Londres y que dieron negativo en los análisis antidopaje, han confesado que consumieron “Yarsagumba” y “Sangre de tortuga”.

Cordyceps militaris es un hongo parecido mucho más extendido que el anterior, en la Península Ibérica es conocido por su beneficiosa labor de parasitar y destruir las crisálidas de la Procesionaria del pino (Thaumetopoea pityocampa). Este hongo infecta las crisálidas y emerge del suelo, frecuentemente musgoso (2ª foto), cuando las condiciones meteorológicas son apropiadas. En China se vende a unos 20 $/Kg., donde se usa para comer y como medicina utilizada para fortalecer el tuétano de los huesos, prevenir el cáncer, calmar y reducir las inflamaciones, detener hemorragias y reducir la flema, por lo que se utiliza en el tratamiento contra la nefritis, la hepatitis, el asma y la neurastenia.

Este hongo está siendo cultivado en algunos países como la República Checa y China, utilizando sustratos enriquecidos con polvo de crisálidas de gusanos de seda (Bombyx mori), pero incluso se está consiguiendo cultivar sin problemas sobre cereales (trigo y arroz) con cierto grado de cocción. Se ha analizado el contenido en cordycepina de estos Cordyceps militaris cultivados y se ha comprobado que es superior al de los ejemplares silvestres de Ophiocordyceps sinensis. Sin embargo, las propiedades medicinales de ambos hongos son diferentes, por lo que es presumible que la cordycepina no sea la única sustancia responsable de dichas propiedades.

Otros hongos de uso medicinal en Asia desde hace más de 4.000 años, han llegado antes a conocimiento de la civilización occidental, tal y como sucede con el hongo aphyllophoral Ganoderma lucidum (3ª foto), denominado vulgarmente “Seta pipa”, en España, o “Ling-Zhi”, en China, que vive de manera principalmente saprófita, excepcionalmente parásito de árboles vivos, sobre la madera de caducifolios, en la que produce una podredumbre blanca.

Esta seta se vendía hasta hace poco en herboristerías mezclada con gingseng para reforzar el sistema inmunológico, principalmente para prevenir gripes y catarros.

Otro hongo parecido, el conocido “yesquero” (Fomes fomentarius, 4ª foto), además del uso que indica su nombre vulgar, para prender y mantener el fuego (en algunos pueblos vascos era tradicional mantener permanentemente encendido durante todo el año el fuego procedente del cirio pascual, en los hogares, mediante el uso de este hongo que recibía el nombre de “supizteko ardagaia" (yesquero para encender)), seco y molido se usaba como desinfectante y cicatrizante. Decir que “Ötzi”, la momia natural más antigua de Europa (Edad de Cobre, 3.300 a.C.), encontrada hace años (1991) en un glacial suizo, próximo a la frontera con Austria, llevaba encima este hongo en sus dos formatos (fuego y “algo más”) en un recipiente construido con corteza de abedul, resistente a la humedad y buen mantenedor del yesquero que permitía transportar fuego encendido en las condiciones extremas en las que se encontraba, a tenor de las ropas y otras cosas que llevaba.

La “amanitina”, una sustancia extraída de especies venenosas mortales como Amanita phalloides y A. verna, está siendo investigada para su posible uso en el tratamiento de tumores cancerígenos, ya que esta sustancia inhibe la síntesis de ARN y por tanto induce la apoptosis o muerte celular programada.

Otros hongos con uso medicinal son los siguientes:

- Alucinógenos: Claviceps purpurea, Psilocybe sp., Panaeolus sp., Stropharia sp., y con poca actividad, Amanita muscaria.

- Antialcohólicos: Coprinus atramentarius.

- Antibióticos: Agrocybe dura, Lactarius deliciosus, Lactarius sanguifluus, Lactarius piperatus, Marasmius oreades, Clitocybe nebularis, Agaricus blazei.

- Anticancerígenos: Lentinus edodes, Ganoderma lucidum, Grifola frondosa, Cordyceps sinensis, Trametes versicolor, Schizophyllum commune, Flammulina velutipes, Langermannia gigantea, Polyporus umbellatus, Pleurotus ostreatus, Auricularia auricula judae, Calvatia cyathiformis y Agaricus blazei.

Los efectos anticancerígenos se deben sobre todo a la acción de Polisacáridos complejos del tipo Beta-D-Glucanos, siendo los más conocidos: Lentinan y AC2P (Lentinus edodes), Ganoderan (Ganoderma lucidum), Grifolan (Grifola frondosa), CSF30 (Cordyceps sinensis), PSK ó KRESTIN (Trametes versicolor), Schizophyllan ó SPG (Schizophyllum commune).

- Antiinflamatorios: Ganoderma lucidum, Lycoperdaceae.

- Antimutagénicos: Agaricus blazei.

- Antisudoríficos: Laricifomes officinalis.

- Antitrombóticos: Ganoderma lucidum.

- Antivíricos: Ganoderma lucidum, Grifola frondosa, Lentinus edodes, Trametes versicolor.

- Con acciones sobre el sistema inmunitario: Cordyceps sinensis, Flammulina velutipes, Lentinus edodes, Trametes versicolor, Tricholoma populinum.

- Hemostáticos: Fomes fomentarius, Lycoperdon sp. y Calvatia sp.

- Hipocolesterolémicos: Pleurotus ostreatus, Lentinus edodes.

- Hipoglucemiantes: Calocybe gambosa, Cantharellus cibarius, Craterellus cornucopioides, Hypholoma capnoides, Cordyceps sinensis, Ganoderma lucidum, Grifola frondosa.

- Hipolipidémicos: Cordyceps sinensis, Grifola frondosa.

- Laxopurgantes: Ramaria sp., Clavaria sp., Russula sp., Boletus satanas, Agaricus xanthoderma, etc.

- Potenciadores sexuales: Cordyceps sinensis, Lentinus edodes.

- Protectores hepáticos: Ganoderma lucidum.

- Reguladores de la presión sanguínea: Lentinus edodes.

- Sedantes: Ganoderma lucidum.

- Vasoconstrictores: Claviceps purpurea.

- Vitaminas: Claviceps purpurea, Pisolithus tinctorius, Cantharellus cibarius, Cantharellus lutescens, Agaricus bisporus, Agaricus campestris.

A la vista de ésta situación se puede decir que las especies de setas de interés terapéutico, en el momento actual, rondan el centenar, destacando por sus propiedades, difusión y uso las siguientes:

Lentinus edodes:

Antitumoral e inhibidor de metástasis: Lentinan y AC2P. Regulador de la presión sanguínea. Inmunoactivo y antivírico: Antivirus de la Influenza. Producción de interferón. Descenso del colesterol: Eritadenina. Potencia
la inmunidad y prolonga la supervivencia de los pacientes.

Ganoderma lucidum:

Sedante suave. Antidiabetes. Antitumoral: Ganoderam. Protector hepático. Antiinflamatorio. Inhibidor del virus HIV.

Trametes versicolor:

Antitumoral. Acción frente a inmunodeficiencia por virus tipo 1.

Grifola frondosa:

Regulador de la presión sanguínea. Anti HIV. Antiobesidad. Antidiabético. Antitumoral.

Cordyceps sinensis:

Inhibidor de células tumorales. Hipoglucemiante. Inmunidad celular. Efectos sobre la leucemia humana. Efectos sobre los linfocitos T en fallo renal crónico. Tratamiento de la hipofunción sexual. Tratamiento de la hiperlipidemia.

Lycoperdaceae: Lycoperdon sp., Calvatia sp., Langermannia sp..:

Hemostático. Antiinflamatorio. Antitumoral.

Flammulina velutipes:

Proteína inmunomoduladora. Antitumoral.

Pleurotus ostreatus:

Descenso del colesterol. Antitumoral.

Schizophyllum commune:

Antitumoral frente al cáncer de pulmón

Muchas gracias a Martin, Iván, Antton, Guillermo, Grupo micológicoVerpa” (Logroño) y Asociación Micológica Vegadense (Vegadeo, Asturias), sin cuya colaboración no hubiera sido posible redactar esta entrada.

viernes, noviembre 09, 2012

CARNE SUDOROSA EN EL GARAJE



A finales de los 70, un grupo de jóvenes universitarios neoyorquinos decidieron recuperar el espíritu de las bandas de garaje de los 60, combinando la desgarradora pasión del Soul, el ambiente festivo y despreocupado de las bandas amateurs estudiantiles y la fuerza y el ritmo del rock´n´roll, lo metieron todo en una coctelera, agitaron bien y al resultado lo llamaron THE FLESHTONES (1ª foto).

Tuvieron su época dorada, repleta de fiestas-toga y desenfreno, a principios y mediados de los 80, siendo los precursores del movimiento del revival garajero. Incluso, uno de sus himnos, el “American Beat”, fue conocido en el mundo entero al ser incluido en la banda sonora de la película “Despedida de soltero” (Bachelor Party" (1984). Y su líder y cantante, Peter Zaremba, apareció como invitado en programas de TV como “The Cutting Edge”.

The Fleshtones tienen uno de los mejores directos que uno puede ver sobre un escenario, no sólo son unos tipos sencillos y cercanos, sino que buscan el contacto y la interacción con el público, como también decía Ray Davies, no están satisfechos hasta que ven a todo el mundo bailando y pasándolo bien.

Son una especie de flautistas de Hamelin para adultos, conozco a varias las personas me han dicho: “La verdad es que no me apetecía mucho ir a ver a los Fleshtones, pero al poco rato me sorprendí a mi mismo en primera fila del escenario, imitando todos los ridículos movimientos y alocadas danzas que nos arengaban Zaremba y sus chicos”.

Sin duda, son unos grandes músicos, son divertidos, tienen grandes canciones, lo tienen todo menos éxito comercial, pero lo más valioso que tienen es su pasión por lo que hacen. Cuando uno tiene ese fuego incombustible y cierto grado de inconsciencia, se es capaz de seguir en la carretera, tocando, girando y sacando discos, contra viento y marea, tal y como recoge magníficamente el libro “Sweat: the Story of the Fleshtones, America´s Garage Band” que publicó Joe Bonomo en 2007.

Ese mismo año, se publicó el disco de tributo a los FleshtonesVindicated!” en el que un puñado de bandas más o menos nuevas versionan temas de los legendarios neoyorquinos, entre las que están “Los Chicos”, sin duda la banda española que sigue más fielmente la festiva senda dejada por sus maestros, que acaba de sacar un LP titulado “In theAge of Stupidity”.

Un grupo que me pasó desapercibido entonces fueron los “Swingin´ Neckbreakers” (en la 2ª foto), estos días de gira por nuestro país (mañana mismo tocan en “Hell Dorado” de Vitoria), procedentes de New Jersey, para presentar su nuevo LP “Pop of the Tops”, lo cual me ha brindado la oportunidad de escuchar más cosas de ellos en la radio, sorprendiéndome muy gratamente. Resulta que ya llevan unos cuantos años en la brecha (desde 1993 con su LP “Live for Buzz”) y en su ecléctico estilo mezclan el garaje en todas sus faceteas, desde su lado más popero y melódico hasta el más ácido y corrosivo, basándose en el rock´n´roll más clásico y cincuentero, con algún sarpullido de fiebre punk, pero sin olvidar nunca un excelente sentido del humor y poniendo siempre la diversión por delante.

Su nombre está sacado de una llave de lucha libre (Swinging Neck Breaker) que hizo famoso a Ken Patera (en la 3ª foto), campeón americano de halterofilia a finales de los 60, nacido en Portland (Oregon), que luego se dedicó a la lucha profesional hasta bien entrados los 90.

Hay una canción en particular que me ha tocado más la fibra porque he pensado: “¡La hostia! Esto lo podríamos haber tocado nosotros (The Rescuers *) en el 88!!!” Lo cual también me pasó con los españoles “Screamin´ Witch Doctors”.

Resuena en el sombrero: “YOU”.- The Swingin´Neckbreakers” (Trenton (New Jersey), 1993).

Salud y larga vida a los contados locos que siguen arrastrando sus carnes sudorosas por los garajes, carreteras, garitos y escenarios del inframundo musical!

(*) Un saludo especial para nuestro virtuoso ex-guitarrista "Vicente el Rockero Motero" para que se recupere pronto ¡Un abrazo mostruo!!!

Otro miembro de este gremio que merece la pena ser recordado aquí, es el gran showman Deke Dickerson, ex-cantante de los inolvidables “Untamed Youth”.

 Buen finde… Por fin es viernes!!!

miércoles, noviembre 07, 2012

LOS EXTREMOS SE TOCAN XIII: RED, WHITE AND BL...ACK!



Lo habitual suele ser que la gente joven haga versiones de canciones grabadas previamente por artistas de mayor edad, sin embargo hace poco he escuchado a Tracey Thorn (quien fuera cantante del dúo escocés “Everything But the Girl” (1ª foto) que, a mediados de los 80, hacía un pop limpio con cierta estética postmoderna – afterpunk) cantando para su último álbum navideño (!!!???) el tema “In the Cold, Cold Night”, una canción que fue grabada inicialmente en el año 2003 por los White Stripes (2ª foto), dúo de Detroit (Michigan) formado por Jack y Meg White, que se disolvió en febrero de 2011, y que hacían un rock de garaje con influencias country.

¿Qué tienen en común estos artistas? Se trata de dúos anglófonos, formados por una chica y un chico de pelo moreno, con una imagen bastante oscura y enigmática, en la que gustan de mezclar los colores rojo, blanco y negro.

Resuenan en el sombrero: “In the cold, cold night”.- Tracey Thorn (Escocia, 2012) y “White Stripes” (Detroit (Michigan), 2003).

Como un blog es una especie de diario, no puedo evitar referirme a la reelección de Obama. Si en la anterior entrada hablábamos sobre cambiar de camino, si no queremos formar parte de la cuadrilla de jinetes fantasmas que cabalgan eternamente por el cielo, esperemos que, no sólo USA sino toda la humanidad, cambiemos de rumbo. A ver si el negro Presidente (inspirado por la música Soul que escucha a menudo e iluminado por el espíritu del “Hombre de Negro”) colabora para ver la luz al final de este negro túnel en el que nos encontramos y amanece por fin tras la larga y fría, fría noche.

Anteriores entradas de esta sección: I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI, XII.

lunes, noviembre 05, 2012

GANADO INFERNAL PARA DEJAR DE FUMAR




El viento frío y reseco del nordeste tiraba como un demonio de mis sienes y tensaba mis labios haciendo que el cigarro quedara tan firmemente prendido en mi boca como el muñón de una rama en el viejo tronco de un roble.

En el precioso cielo escarlata del crepúsculo, las nubes se arremolinaban presagiando tormenta. Una racha de viento ascendió por el barranco, avivó la punta de mi cigarro y produjo un chorro de chispas que subió al cielo frente a mis ojos. Aquel chisporroteo se transformó en una siniestra estampida de vacas con los ojos rojos, que respiraban fuego y atronaban en el cielo con su poderoso galope.

Entonces, desde las cuatro esquinas del cielo, aparecieron unos jinetes persiguiendo aquel ganado infernal, tratando de rodearlo, pero era inútil, por más que sudaban y se esforzaban, nunca conseguían reunir aquellas vacas del diablo, y el eco de sus gritos y lamentos retumbaba en las paredes rocosas del cañón, mientras, dentro de mi cabeza, escuchaba una voz que me decía: “Si no cambias tu camino, formarás parte de nuestra cuadrilla y cabalgarás eternamente, a través del cielo infinito, detrás de este ganado infernal”.

Cuando la voz calló y el viento se calmó, escupí el cigarro, el último cigarro que he fumado en mi vida.

Resuena en el sombrero: “Ghost Riders in the Sky”.- Johnny Cash (Nashville (Tennessee), 1979). Esta canción, basada en una leyenda vaquera, fue compuesta por Stan Jones en 1948, fue cantada por primera vez en 1949 por Burl Ives, pero no fue conocida por el gran público hasta que Johnny Cash la llevó al número uno de las listas de country en 1979.

En el video del enlace a "Ghost Riders in the Sky", grabado en 1987, puede verse, sentado a la batería, al no menos legendario W.S. Holland, a quien tuve el placer de saludar personalmente en 2007.

viernes, noviembre 02, 2012

LA MENTIRA OS HARÁ LIBRES

Fernando Vallespín, Catedrático de Ciencia Política en la Universidad Autónoma de Madrid, ha escrito el libro: “La mentira os hará libres. Realidad y ficción en la democracia”. En una entrevista que he escuchado en la radio, el autor explica algunos conceptos que me parecen interesantes (no es una trascripción literal, sino un resumen de lo que he sacado en claro):

1º) La democracia está basada en la hipótesis de que no existe una única verdad absoluta y objetiva, por lo que debe elegirse, por mayoría, entre las distintas alternativas posibles.

2º) La soberanía consiste en la capacidad de decidir la forma en la que queremos organizarnos, vivir y convivir.

3º) La política está basada en presentar la realidad a los ciudadanos de manera que encaje con los planteamientos que se proponen, por lo que muchas veces se manipula la verdad hasta el extremo de llegar a la mentira.

4º) El hecho de que todos tengamos derecho a expresar nuestra opinión sobre cualquier cosa, ha conducido a que se confundan “opiniones” con “gustos”. La diferencia es que un “gusto” no hace falta argumentarlo, mientras que las opiniones deberían estar argumentadas y basadas en un conocimiento lo más acertado y ajustado a la realizad que sea posible.

La democracia nació en Grecia, cuando los ciudadanos de la “polis”, considerándose libres e iguales, decidieron organizarse y ponerse de acuerdo para tomar las decisiones y establecer las normas que rigieran su sociedad. Evidentemente, ahora ya no hay “polis” (ciudades Estado), sino que vivimos en un mundo globalizado, en el que muchas cosas nos vienen impuestas por poderes supranacionales (Unión Europea) y por poderes fácticos (mercado, sistema financiero mundial).

Curiosamente, ha sido Grecia uno de los primeros países de las democracias occidentales que está sufriendo las consecuencias de lo mal que está envejeciendo la democracia, debido a que no se está adaptando a la realidad del momento actual, a la globalización y a las posibilidades de comunicación que nos brindan internet y las redes sociales.

Estos medios de comunicación tan rápidos e instantáneos, capaces de desenmascarar mentiras o “medias verdades” de manera masiva y en muy poco tiempo, sin embargo, no están siendo suficientes, por sí mismos, para cambiar el sistema socio-político-económico imperante. El motivo es que nuestra sociedad es tan compleja que es difícilmente gobernable, somos una suma de puntos de vista diferentes y subjetivos, una suma de intereses parciales que conviven como pueden, las más de las veces pugnando entre sí por prevalecer los uno sobre los otros.

En lo referente al saber o al conocimiento, éste está dominado por la ciencia y por los especialistas en las diferentes materias, de manera que los árboles no nos dejan ver el bosque, faltan “generalistas” con una visión global, que traten de ser lo más objetivos que sea posible y que fomenten un espíritu de colaboración y ayuda mutua entre las personas.

La democracia es un viejo edificio que debe cambiar sus estructuras si quiere sobrevivir y adaptarse a los nuevos tiempos. En caso contrario, será sustituida por la dictadura de la ciencia, la técnica y la economía, en el mejor de los casos. Vallespín pone el ejemplo de que el piloto de un avión no somete a votación entre los pasajeros la forma en la que debe aterrizar, sino que se limita a aplicar una técnica establecida y aceptada como cierta y óptima.

Hasta ahora ha existido un acuerdo tácito entre el pueblo y los políticos, de manera que el pueblo vota a sus representantes, otorgándoles el poder de hacer leyes y formar gobiernos, a cambio de una serie de servicios y comodidades que percibimos. Con la crisis, muchos de estos servicios y comodidades han dejado de poder ser suministrados a la población, por lo que ésta se ha parado y está empezando a plantearse: “Un momento, entonces… ¿Para qué nos sirven los políticos?” Y se empieza a hablar de que si sería mejor un equipo de gestores profesionales (“tecnócratas”), de que para qué tanta Comunidad Autónoma y Estados, si luego quien manda es la UE, etc.

No permitamos que la democracia se convierta en el imperio de la mentira, seamos sinceros, digamos la verdad, que no cuesta tanto ¿No?

Resuena en el sombrero: “Tell the Truth”.- The Walker Brothers (Los Ángeles (California), 1965, en la foto de arriba), en la versión que hicieron los “Fabulous Flippers” (Lawrence (Kansas), 1965) para la película “The Harlem Shuffle”, rodada en Nueva York.

lunes, octubre 29, 2012

LOS EXTREMOS SE TOCAN XII: BOSSA NOVA JAPONESA CANTADA EN FRANCÉS



Si os dijese que un compositor japonés, residente en París, ha hecho un Bossa Nova cantado por una actriz francesa residente en Tokyo, seguro que pensaríais “Este Mad se ha debido pasar con la caiprinha”, pero no, resulta que ese maravilloso cocktail realmente existe, se llama “Ludic” y ha sido compuesto por Jun Miyake y cantado por “Sublime” (juntos en la foto de arriba). El brebaje tiene un exquisito sabor exótico en el que se mezclan el glamour y la sensualidad francesas con la perfección japonesa. La chispa necesaria la proporciona un eléctrico látigo secuenciado que nos recorre de pies a cabeza con agradables sacudidas de ritmo tropical.Pero basta ya de rollos y a disfrutar de esta joya:

Resuena en el sombrero: “Ludic”.- Sublime & Jun Miyake (París, 2010).

Anteriores entradas de esta sección: I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII, IX, X, XI.

viernes, octubre 26, 2012

LA SECTA DEL SITAR

















Cuando, en 1965, David Crosby (Byrds) presentó al maestro de sitar Ravi Shankar a George Harrison (Beatles) se abrió la puerta del rock a este antiguo instrumento de la milenaria cultura hindú.

Su exótico sonido hipnotizante no tardó en calar en el ambiente psicodélico de la época y, claro está, Brian Jones (Rolling Stones) tenía que probarlo.
En el momento actual son pocos los grupos que se han atrevido a continuar la tradición de este complicado y ancestral instrumento. Entre los que más partido le han sacado se encuentran los franceses “Stereoscope Jerk Explosion” y los madrileños “Los Imposibles”, del incombustible Paco Poza, grupo en el que militó hasta hace poco quien fuera el gran segundo batería de los Rescuers, el “Lagarto” (el del centro, con gafas oscuras, en la 3ª foto), quienes en su último EP incluyen una magnífica pieza para la pista de baile, llamada “Snake Eyes”.

Resuena en el sombrero: “Snake Eyes”.- Los Imposibles (Madrid, 2012).