miércoles, julio 29, 2009

El Cielo Sajón




La muerte de Michael Jackson ha eclipsado el fallecimiento de otro genio de la música pop, el gran Sky Saxon, quien murió el pasado 25 de junio en un hospital de Austin (Texas), ciudad a la que se había mudado recientemente, junto a su esposa Sabrina.

Richard Elvern Marsh, alias "Sky Saxon", saltó a la fama en 1965 cuando fundó en Los Ángeles la banda psicodélica de garaje "The Seeds" (las semillas, que ya he mostrado aquí en alguna ocasión anterior), junto con los músicos Jan Savage (guitarra), Rick Andridge (batería) y Darryl Hooper (teclados). Entre sus éxitos más conocidos se encuentran canciones como "Can´t Seem to Make You Mine", "Mr. Farmer" y "Pushin´ Too Hard".

Algunos críticos le menospreciaron, diciendo que era una imitación americana de Mick Jagger, mientras que otros le consideraron una mezcla más compleja que incluía a Jagger, Eddie Cochran y Buddy Holly. En tanto que la música de los Seeds ha sido descrita como "un extraño blues psicótico enaltecedor de la figura demente, carismática y sermoneadora de Sky".

Después de la disolución de los Seeds, en los 70, Saxon entró en la secta "Source Family", una comuna en las colinas de Hollywood liderada por un tal YaHo Wha, quien bautizó a Saxon con nombres como "Sunlight" y "Arlick".

En 1988, Saxon orquestó la grabación de la música tribal psicodélica de la comuna durante los años 70.

Posteriormente, Saxon grabaría varios álbumes bajo los nombres de diversas bandas, tales como "The Starry Seeds Band", "Sky Saxon & Firewall", "King Arthur´s Court" y "Shapes Have Fangs".

En 2008, Saxon y los Seeds colaboraron en algunas nuevas canciones y grabaciones con Billy Corgan de los "Smashing Pumpkins". Saxon apareció incluso en el vídeo de la canción "Superchrist" de los Smushing Pumpkins.

Cinco días antes de su inesperada muerte, el 25 de junio, aquel sábado Saxon había estado tocando algunos clásicos de los Seeds, en el club "Antone´s" de Austin, junto a su banda local favorita, los "Shapes Have Fangs". Sky y su esposa Sabrina se habían mudado hace poco a Austin, después de haber actuado en el "Austin Psych Fest # ", en Marzo. En agosto tenían previsto hacer una gira por la Costa Este, el Medio Oeste y Canadá, con la "California ´66 Revue", junto a miembros de otras legendarias bandas psicodélicas como "Love" y "The Electric Prunes" ("Seeds": semillas, como las avellanas, y "Prunes": ciruelas ¡Curiosa coincidencia! Después de mi anterior entrada).

Sabrina Saxon peregrinará a las Islas Hawaii, en los próximos meses, para dispersar allí las cenizas de su marido. Descanse en paz, en su especial y psicodélico "Cielo Sajón".

Resuena en el sombrero: "Pushin´ Too Hard".- The Seeds (Los Angeles (California), 1967). En el enlace de "semillas" se puede ver el vídeo del "Can´t Seem to Make You Mine" en blanco y negro.



P.D.: Gracias a Juan de Pablos por acordarse de él y de su música.

sábado, julio 25, 2009

Las hojas verdes, las avellanas y otros frutos dorados del verano







Esta mañana me he levantado temprano para regar unos árboles. El campo está terriblemente seco, como es bien sabido por los pavorosos incendios que nos han venido azotando los últimos días. En la reseca, quebradiza y crujiente hojarasca del suelo del bosque no hay setas, pero, no sé si debido a la sequía, al viento o a las ardillas, el caso es que debajo de unos avellanos (en la primera foto) he encontrado bastantes avellanas caídas al suelo aún sin madurar. Como ya casi era la hora de almorzar y tenía hambre, las he abierto golpeándolas con una piedra (ver segunda foto) y dentro he encontrado un manjar exquisito cuya frescura, suavidad y ternura no son superadas por nada que recuerde haber probado antes (aunque quizás fue por el hambre que tenía).

Desconozco si existe alguna receta culinaria que utilice avellanas tiernas entre sus ingredientes (quizás el amigo FutBlo conozca alguna). Dada su delicada textura y su sabor sutil y suave, se me antoja que irían muy bien con pescado, por ejemplo acompañando a un rape con múrgulas y gambas.

Después de las avellanas, de postre me comí unas jugosas ciruelas (ver tercera y cuarta foto), que ahora están en su plenitud.

También pasé junto a un Serbal (Sorbus aucuparia) que, debido a la sequía, parece haberse adelantado al otoño y ya comienza a cambiar el color de sus hojas compuestas y a madurar sus frutos algo arrugados (quinta foto). Mientras que las maguillas (sexta foto) o manzanas silvestres (Malus sylvestris) ya empiezan a tomar color. Cuando estén totalmente maduras, allá hacia primeros de noviembre, con ellas se fabrica un excelente licor casero, de manera similar a como se hace el patxarán con los frutos del endrino (Prunus spinosa), una especie de ciruelillo silvestre.

Resuena en el sombrero: “The Green Leaves of Summer”.- Dimitri Tiomkin. Banda sonora de la película “El Álamo” (1960).



Fotos: 6 fotos (by Mad Hatter) dedicadas a los 6 bomberos que desgraciadamente han fallecido en acto de servicio, la semana pasada en los terribles incendios de Horta de Sant Joan (Tarragona) y en Teruel. Descansen en paz y va por vosotros compañeros.

miércoles, julio 22, 2009

Esa ciencia lunática del amor y del odio







Es bien sabido que una gran parte de los avances tecnológicos más importantes que se han producido a lo largo de la Historia, como por ejemplo los satélites artificiales y el "Sistema de Posicionamiento Global" (GPS) basado en ellos, tienen su origen en la consecución de objetivos militares, es decir, fueron inicialmente ideados por científicos del ejército y posteriormente se desarrollaron las aplicaciones civiles correspondientes. O, dicho de otra forma, surgieron inicialmente con el objetivo de vencer y destruir al enemigo, o sea que surgieron de la guerra y el odio.

El 20 de julio, con motivo del 40 aniversario de la llegada del hombre a la Luna, se ha comentado que gracias a la tecnología desarrollada para ese viaje espacial se idearon cosas tan útiles para la vida doméstica como los pañales que no mojan, el teflón o el velcro. Es curioso que, hasta 1969, a los científicos de todo el mundo les importase un pimiento que millones de bebés tuviesen el culito escocido debido a la humedad de los pañales, pero que cuando un señor astronauta americano se iba a pasar un montón de tiempo embutido en un traje espacial, no era de recibo que se mojara ni un centímetro cuadrado de su delicada piel de universitario.

Sin embargo, hablando de la influencia militar en los avances tecnológicos, también se ha comentado que en el momento que hubo que decidir cual de los astronautas que tripulaban el Apolo XI iba a ser el primero en pisar la superficie lunar, pesó bastante el hecho de que Armstrong fuese el único civil.

Por desgracia, también suele ser habitual que las Administraciones Públicas y las empresas no muevan un dedo para solucionar un problema, hasta que no sucede una desgracia. ¿No es mucha casualidad que siempre que se produce alguna víctima como consecuencia del funcionamiento anómalo de algún sistema, ya se tenían previstas una serie de medidas que, justamente, se iban a poner en práctica a los pocos meses del momento en el que se produjo el accidente?

En resumen, parece que la creatividad y la innovación tecnológica y legislativa avanzan empujadas principalmente por el odio y el miedo (a golpe de telediario y alarma social, como se dice ahora) y casi nunca nos mueve el amor y el respeto a nuestros semejantes, al resto de los seres vivos o al planeta.

En aquella época en la que se pisó la luna por primera vez, a finales de los 60, eran muchos los jóvenes que le cantaban al amor y a la libertad y pretendían con ello cambiar el mundo. Entre ellos se encontraba un grupo de cuatro muchachos británicos de Liverpool, estoy hablando de los Beatles, claro está. Y en esa misma ciudad inglesa, a principios de los 80, surgió otro grupo con otros cuatro muchachos que se hacen llamar "el Eco y los hombres conejito (Echo & the Bunnymen)" que, en 1984, le cantaron a los enigmáticos poderes de una luna asesina: "The killing moon, will come too soon. Fate, up against your will…" ("La luna asesina, vendrá demasiado pronto. El destino va en contra de tu voluntad…"):



Resuena en el sombrero: "The Killing Moon".- Echo & the Bunnymen (Liverpool (UK), 1984).

El viaje espacial del Apolo XI influyó también incluso en la moda de la época, como puede comprobarse en las imágenes que ilustran esta entrada (de arriba abajo):

Traje espacial del Apollo, modelo A7L.

Jane Fonda en el papel de "Barbarella" (1968), vestida con un traje espacial diseñado por Jaques Fonteray y Paco Rabanne.

Modelos con ropa diseñada por André Courrèges.

Portada de la revista "TIME" del 1 de diciembre de 1967, con el diseñador Rudi Gernreich.

Chubasquero diseñado por Pierre Cardin en 1970.

viernes, julio 10, 2009

Rubíes comestibles





En esta época el bosque está repleto de frutos rojos. Si hace poco hablábamos de las frambuesas, esta mañana he recogido Fresilla (Fragaria vesca) y Grosella (Ribes rubrum), con un delicioso aroma y un fresco y jugoso sabor, con ese cristalino aspecto como de rubíes comestibles (primera y segunda foto respectivamente), así como las curiosas bayas emparejadas de la Madreselva (Lonicera xylosteum) (tercera foto) o las pequeñas y amargas cerezas (cuarta foto) del Cerezo de Santa Lucía (Prunus mahaleb).

Este último es un interesante arbolillo silvestre, que puede utilizarse como portainjertos del cerezo y el guindo cultivados. Suele vivir en barrancos y pies de cantiles calizos, y sus cerezas son muy apreciadas por la fauna silvestre (pájaros, lirones, zorros, garduñas, etc.). Aunque no sé por qué se le llama "de Santa Lucía", ya que esta Santa se celebra el día 13 de diciembre.

Aunque esta especie no es propiamente vecera, dependiendo de las condiciones climatológicas de cada año, puede fructificar en mayor o menor cantidad casi todos los años, y este año ha sido un buen año, motivo por el que hemos aprovechado para coger semilla para el vivero.

No muy lejos, a la entrada del pueblo serrano de Ortigosa de Cameros, se encuentra una rústica ermita de piedra y madera encomendada a Santa Lucía, justo a la entrada del endeble puente de hierro que salva el profundo barranco kárstico que atraviesa el pueblo, en el que, por cierto, también hay Cerezos de Santa Lucía. Al otro lado del puente, se encuentra la entrada a las famosas grutas de Ortigosa y un excelente restaurante.

No puedo evitar acordarme de la que es considerada por bastante gente una de las peores canciones de rock que se han compuesto, se trata, como era previsible, de "Santa Lucía", una balada compuesta en 1980 por el argentino Roque Narvaja para Miguel Ríos, la cual ha sido interpretada y grabada recientemente por "M-Clan" para un disco recopilatorio de homenaje al famoso rockero granaíno, publicado con motivo de su retirada de los escenarios.

Lo cierto es que la canción consigue mejorar algo en las voces y guitarras de los "M-Clan", pero es que esa larga parrafada de: "Dame una cita, vamos al parque, entra en mi vida, sin anunciarte, abre las puertas, cierra los ojos, vamos a vernos, poquito a poco, dame tus manos, siente las mías, como dos ciegos, Santa Lucía, Santa Lucía, Santa Lucía, a menudo me recuerdas a mí." Es totalmente insufrible. Lo siento, no puedo, no puedo con esa canción, pero bueno… allá va de todas formas:



Resuena en el sombrero: "Santa Lucía".- M-Clan (Murcia, 2009).

¡Ay! Y hablando de rubíes y de música de los primeros 80 ¿Os acordáis de Rubi?

Fotos by Mad Hatter.

miércoles, julio 08, 2009

HEROÍNAS vs VILLANAS


Siempre me han parecido mucho más interesantes los papeles de malos o villanos de las películas que los de héroes, especialmente cuando se trata de malas muy malas.

Una de mis villanas favoritas es Ursa (Sarah Douglas), quien, acompañada por otros dos kryptonitas (Zod y Non), nos deleitaban con secuencias como esta en Superman II (1980), protagonizada por los inolvidables Cristopher Reeve y Margot Kidder. Ésta última, en el papel de Lois Lane, bastante petarda y hasta algo feucha, diría yo.

En cambio, la oscura Ursa, muy sobrada y segura de sí misma, llenaba la pantalla con su imponente presencia y diálogos tan elaborados como este:

Ursa: ¡Tú!

Astronauta (aterrorizado): Aaaah

Ursa: ¿Qué clase de criatura eres tú?

Astronauta: Sólo soy un hombre

Ursa: ¿Un hombre?

jueves, julio 02, 2009

UROGALLOS LOCOS


El Urogallo cantábrico (Tetrao urogallus cantabricus) de la foto no es un ejemplar domesticado criado en cautividad, ni enfermo, sino que se trata de un animal salvaje y sano que desde el año 2007 se ha estado paseando por diversos municipios de León y Asturias.

A mediados de mayo de 2008, unos guardas de Castilla y León lo encontraron en una carretera, lo capturaron, le pusieron un transmisor y lo llevaron al pinar de Lillo, en León.

A finales de ese mismo mes de mayo apareció en la aldea de Tarna, en el concejo asturiano de Caso, en el Parque Natural de Redes.

No se deja tocar, pero sí deja que te acerques. Duerme en un árbol o en los tejados, se sube a su posadero para mirar el pueblo y se las apaña muy bien para comer hierbas y frutas en los huertos o campos cercanos. Es como si fuera una paloma de la ciudad. Sin llegar a atacar ni ser peligroso, se exhibió y retó a los que se acercaban, y los vecinos lo llamaron "Mansín" por lo bien que se porta.

Lo sorprendente del caso es que el Urogallo es una especie sumamente escasa, declarada en peligro de extinción en España, que en las últimas décadas ha sufrido un notable descenso en sus poblaciones, especialmente la subespecie cantábrica, la cual fue censada en los años 1981-82, a raíz de que se vedase su caza, contándose un total de 576-589 machos adultos en sus cantaderos, durante la época de celo, distribuidos de la forma siguiente: 18 en Lugo, 13-27 en Cantabria, 274 en Castilla y León (casi todos en la provincia de León y unos pocos en Palencia) y 270 en Asturias. Mientras que en el año 1998 se censaron 250 machos (7 en Cantabria, 104-120 en León y 123-139 en Asturias), habiéndose extinguido de Lugo y Palencia.

Hasta principios del siglo XIX el Urogallo cantábrico se extendía por la Cordillera Cantábrica (Lugo, Asturias, León, Palencia y Cantabria), existían poblaciones aisladas en las Sierras de la Demanda, Neila y Cebollera (Burgos, Soria y La Rioja), en los Montes Obarenes (Burgos), Montes Aquilianos y Sierra del Teleno (León) y en la Sierra de Cabrera entre León y Zamora.

Según el último censo, realizado en el 2005, se confirma que el Urogallo cantábrico sólo ocupa el 30% de sus cantaderos históricos y la población total se estima en unos 400 ejemplares adultos, encontrándose al borde de la extinción en Cantabria.

La situación de la subespecie pirenaica no es tan dramática, pero también ha reducido notablemente sus poblaciones, habiendo pasado el número de machos de 942 (15 en Navarra, 154 en Aragón y 773 en Cataluña) en los años 1983-1991, a 703 (3 en Navarra, 100 en Aragón y 600 en Cataluña) en 2001, hasta 562-573 (2 en Navarra, 48-50 en Aragón y 512-521 en Cataluña) en 2005. Estimándose el número total de ejemplares en unos 1.400 en el Pirineo español, mientras que en Francia se han contabilizado 1.800 machos y otros 209 en Andorra.

El motivo de este declive, se debe a su baja tasa de renovación (sólo sobreviven 0,77 pollos por hembra), lo cual, a su vez, está propiciado por diversas causas, tales como: inclemencias meteorológicas adversas, predación por jabalíes y zorros, reducción y desconexión de hábitats debido a infraestructuras humanas (carreteras, caminos, estaciones de esquí) y a incendios, evolución desfavorable de algunos hábitats (sustitución de céspedes y arandaneras por matorral alto) y algunos casos, afortunadamente cada vez menos frecuentes, de furtivismo.

Felipe González, biólogo delegado de la Sociedad Española de Ornitología en Cantabria (SEO/BirdLife), indica que este comportamiento anormal de algunos individuos no es nuevo. En Europa se conocen casos de machos y hembras mansos, y de machos agresivos, con comportamiento territorial, como uno que tomó posesión de una pista forestal en Somiedo (Asturias) y no dejaba pasar a nadie.

Otro biólogo, Fernando Ballesteros, de la Fundación Oso Pardo, confirma que esta actitud se ha descrito siempre en poblaciones en mal estado, que pierden hábitat, tienen escasos ejemplares o problemas de socialización con su especie. Parece que es algo así como si "Mansín" acabara buscando al hombre por no tener con quien tratar en el monte.

Resuena en el sombrero: El ronco, grave y extraño cacareo del Urogallo, en el ambiente umbrío y neblinoso de un hayedo norteño.

La información está sacada de una noticia aparecida en "El Mundo", el 14 de junio de 2008, escrita por Pedro Cáceres; así como de la monografía del Urogallo en España, Francia y Andorra de la SEO/BirdLife.